Hace algunos meses me encontré con las interesantes ideas conectivistas
que pretenden consolidarse como una teoría de aprendizaje para la era digital, lo que desde ya cuenta con mis simpatías. Es George Siemens
quien ha desarrollado esta teoría motivado por las evidentes
limitaciones de las actualmente vigentes teorías de aprendizaje:
conductismo, cognotivismo y constructivismo.
Siemens busca interpretar y explicar el efecto que la tecnología tiene sobre la manera en que actualmente vivimos, nos relacionamos, nos comunicamos y, por ende, aprendemos.
Desde esa perspectiva, el conectivismo corresponde a la integración de
los principios explorados por otras teorías, como las del caos, redes
neuronales, complejidad y auto-organización. Así, entonces, el
aprendizaje se plantea como un proceso que ocurre dentro de una amplia
gama de ambientes que no siempre están bajo el control del individuo. El
conocimiento puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de
una organización o una base de datos, y se actualiza en nosotros a través de la conexión que tenemos con dichas fuentes
o conjuntos de información. El conocimiento, por lo tanto, se encuentra
en nodos interconectados que nos permiten aumentar cada vez más nuestro
propio estado actual de conocimiento.
El conectivismo reconoce
la pronta obsolescencia de algunos conocimientos ya que continuamente
nueva información es adquirida dejando obsoleta la anterior. Reconoce
también la necesidad de desarrollar habilidades críticas que permitan
discernir respecto de cuando la nueva información es importante y la que
no lo es, así como la capacidad para reconocer cuándo esta nueva
información puede alterar las decisiones tomadas en base a información
ya pasada.
Para algunos críticos de esta teoría la excesiva importancia dada a las
redes de información les ha hecho creer que el punto
de partida del conectivismo no es el ser humano (y por ello no puede
aspirar a convertirse en teoría del conocimiento, quedando apenas al
nivel de una estrategia metodológica), pero cuando se logra comprender
la profundidad de sus planteamientos se puede afirmar que sí es el ser
humano el punto de inicio, pues es a partir del conocimiento personal
es que se hace o genera una red que alimenta de información a
organizaciones e instituciones, que a su vez retroalimentan información
en la misma red, que finalmente termina proveyendo nuevo aprendizaje al
individuo. Es más, desde esta perspectiva, el conectivismo inicia y
termina su reflexión en el ser humano.
Este verdadero y permanente ciclo de desarrollo de conocimientos permite
a las personas mantenerse actualizados en el campo en el cual han
formado conexiones; entender esto es vital cuando hablamos de
aprendizaje permanente o que la educación debe durar toda la vida.
Los principios más básicos del Conectivismo señalan que:
1. El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones.
2. El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información.
3. No sólo los humanos aprenden, el conocimiento puede residir fuera del ser humano.
4. La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe.
5. Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo
6. La habilidad para visualizaar y establecer las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es fundamental.
7. La información actualizada y precisa es la intención de las actividades del proceso conectivista.
8. La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje, que debe hacerse cargo de una realidad cambiante.
9. Es posible que una respuesta actual a un problema esté errada el día de mañana bajo la nueva información que se recibe.
Queda, por cierto la duda si estas ideas, bien encaminadas y producto de la aguda observación de los derroteros hacia donde se dirige nuestra sociedad, son en realidad una teoría de aprendizaje o una estrategia pedagógica, pero atento al punto 9 señalado más arriba, eso no me parece relevante, sí me parece necesario comprender más lo señalado por Siemens y hacernos cargo de esta nueva perspectiva que explica muchos de los fenómenos vinculados a la información, el conocimiento y la gestión de ellos en la sociedad moderna.
Muy interesante, volveré pronto sobre el tema.
prof. Benedicto González Vargas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimado visitante, gracias por detenerte a leer y comentar, en cuanto pueda leeré tu comentario y te responderé.