viernes, 31 de mayo de 2024

Gabriela Barraza: "Mi mamá y mi hermana están muy orgullosas de lo que hago, de dar estos pasos literarios"

Gabriela Barraza Bello es una joven chilena de quince años que estudia en el liceo General Alejandro Gorostiaga Orrego, de la comuna de Renca, en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Gabriela es una excelente estudiante, con muy buenas calificaciones y destacada por su buen comportamiento. Cuando tenía once años se dio cuenta de que le gustaba escribir poesía y, ese mismo año, fue publicado uno de sus poemas en la antología internacional Alma de Valparaíso, gestionada y editada por el poeta Alfred Asís Ferrando.

La joven estudiante chilena tiene quince años y desde los once ha venido publicando poemas en diversas antologías.

Queremos presentar a esta nóvel escritora a los lectores de Educación y Pedablogía para el Siglo XXI y, para ello, fue necesario llegar hasta la misma sala de clases del 1er año Medio B, de su liceo y, con permiso de su profesor, conversar con ella.

—Tus poemas han aparecido ya en cuatro libros: ¿recuerdas cuáles son?

—Por supuesto que lo recuerdo. Se trata de las antologías Alma de Valparaíso, en 2021; Le doy mi palabra, en 2022; Homenaje a Patricio Manns, también en 2022, y Sendero de palabras, en 2024. Estas dos últimas bajo el sello de la Asociación Abrazo de Escritores y Artistas Latinoamericanos, que dirige la escritora Nancy Ramírez Arancibia.

—¿Cuál de esos libros es tu predilecto o crees que es donde has publicado tus mejores trabajos?

—Yo estoy feliz con todos los libros, pero donde salgo más destacada, por la cantidad de poemas que aparecieron, es en Sendero de palabras, porque, además, aparezco junto a destacados poetas nacionales y extranjeros, cada uno con sus talentos… Ehm, estoy pensando escribir un cuento para ver si puede aparecer en un quinto libro.

—¿Para cuándo crees que podrías publicar un libro sola, completamente de tu autoría?

—Yo creo que podría ser por agosto o septiembre de este año, por esas fechas existe una posibilidad de publicar un libro pequeño.

—¿Cuántas páginas estás proyectando y en qué género?

—Digamos que espero que sea un libro mixto, donde aparezca poesía, cuento, obras dramáticas también, estoy trabajando mucho en tenerlo pronto para buscar dónde lo podamos publicar.

—¿Cómo llegaste a la literatura, a esto de escribir, publicar y seguir dedicándose a ella?

—Esto nació de una tarea escolar con usted, profesor, cuando estaba en 6º básico y nos hizo ver imágenes de Valparaíso y luego escribir un poema. Ahí me di cuenta de que puedo escribir y que me gusta. En realidad, fue un poco antes, recordándolo bien, fue un cuento sobre la pandemia, también en la clase de Lenguaje. De allí empecé a dedicarme y di un paso hacia las letras.

—¿Recuerdas quién fue la persona que te publicó por primera vez?

—Síííí, fue el poeta Alfred Asís, de Isla Negra, en la antología Alma de Valparaíso, con un poema sobre los ascensores de los cerros del puerto. Recuerdo que el poeta Asís vino a la escuela a entregarnos unos diplomas.

—¿Cómo fue esa sensación de ver publicado un texto tuyo en un libro?

—Al principio yo no lo podía creer, estaba muy sorprendida por esa publicación, que para mí fue un suceso, pero me sentí feliz de ella.

—De hecho, hace poco tuviste la oportunidad de entregarle públicamente el último libro donde apareces a la directora de tu colegio, con ocasión del Día del Libro y los Derechos de Autor, cuéntanos de eso.

—Fue como una experiencia única. Nunca había sentido algo tan emotivo. Estar ahí, ante tantos compañeros, y entregarle uno de los libros en los que aparezco a la señora Flavia Fiabane, nuestra directora, fue algo emocionante, único.

—Tú empezaste escribiendo poesía, pero ahora estás haciendo cuentos, háblanos de eso.

—Sí, ahora estoy experimentando con el cuento y empecé con el género de suspenso, misterio y terror.

—¿Te sientes apoyada por tu liceo, tu institución educativa, en este trabajo literario?

—Sí, me siento superapoyada por mis profesores y toda la escuela.

—¿Y en tu familia, qué te han dicho?

—Mi mamá y mi hermana están muy orgullosas de lo que hago, de dar estos pasos literarios. Inclusive creo que mi abuelita y abuelito, que ya no están conmigo, estarían muy felices. También mi cuñado que ahora está viviendo con nosotros.

—¿A qué hora escribes?

—Principalmente de noche, para tener mayor tranquilidad. Pero a veces la creatividad llega de día o en la tarde.

—¿Corriges mucho lo que escribes?

—Si algo me sale mal, lo corrijo. A veces cambio gran parte de lo que he escrito por otra cosa que me hace más sentido.

—¿Vas a seguir escribiendo? ¿Proyectas seguir escribiendo en forma paralela a la profesión que quieres estudiar?

—Sí, me atrevería. Quiero hacerlo.

—A propósito de profesión, ¿qué te gustaría estudiar?

—Yo pretendo estudiar Artes e Inglés. Me gustaría ser profesora de Artes e Inglés, pero no voy a dejar de ser escritora.

—¿Lees mucho?

—Sí. No he leído mucho en libros físicos, pero sí leo en páginas web. Me interesan textos de terror, suspenso e informaciones interesantes que encuentro en la red.

—¿Qué autores de literatura te gustan?

—Me gustan mucho Gabriela Mistral y Violeta Parra.

—¿Cuáles son los temas que tratas en tus textos? ¿Cuáles son los temas que te interesan?

—Bueno, ya dije que ahora me interesan el suspenso y el terror, pero no todo puede ser eso, también escribo sobre el amor, la amistad y la familia.

—¿Te gusta el cine? ¿Qué tipo de cine? Seguro que me vas a decir de terror…

—Sí, me gusta el cine, por supuesto que el cine de terror, aunque después casi no pueda dormir. Me interesan las historias que hay en el trasfondo de las películas. También me gusta jugar ajedrez.

—¿Qué les dirías a los lectores de Letralia, que son muchos en toda Hispanoamérica y que, seguramente, van a leer esta entrevista?

—Les quiero decir una sola cosa: espero que les gusten mis textos. Pero, además, les diría que les mando saludos de mi parte, que estén muy bien. Se me cuidan mucho, ¡por favor! Que tengan una linda tarde, o mañana, o día o noche.

—Tus textos, hoy día, varios de ellos, están disponibles en Internet. Alma de Valparaíso está íntegro en la página de Alfred Asís; Le doy mi palabra y el homenaje a Patrico Manns están en Internet. Sólo Sendero de palabras no está disponible online. ¿Te gustaría que los lectores buscaran tus textos y te los comentaran?

—Sííí, la verdad me gustaría mucho conocer la opinión de la gente.

Estoy empezando a usar una aplicación en mi teléfono móvil donde me puedo expresar con textos y otras personas me pueden leer y escribir su opinión; se llama Wattpad.

—¿Te gustaría tener una página web, un blog, para compartir más directamente tus poemas y cuentos?

—Sí, de hecho estoy empezando a usar una aplicación en mi teléfono móvil donde me puedo expresar con textos y otras personas me pueden leer y escribir su opinión; se llama Wattpad, que es una aplicación de libros online. También me pueden seguir por Tik Tok como gabitalaratita.

—Finalmente, ¿qué te ves haciendo de aquí a veinte años?

—Lo más probable es que esté dibujando para uno de mis cuentos o creando más personajes para una de mis obras…

—¿Quieres ser también ilustradora de tus textos?

—Sí, me gustaría mucho.

—Entonces ¿también piensas dedicarte al cuento infantil? Porque ahí es donde hay más ilustraciones.

—Sí, he estado pensando en escribir también cuentos para niños y dibujarlos. Para que los niños también puedan leer lo que escribo y se puedan interesar en la literatura.

Nos despedimos, pues, de Gabriela, quien queda en clases —ya que terminó el tiempo que nos autorizó el profesor— y quedamos con la sensación de que, si se lo propone y sigue con tanto interés y empeño como hasta ahora, tiene un espacio esperándola en la literatura.

Algunos poemas de Gabriela:

El jardín de los cerros

(Alma de Valparaíso, 2021)

Valparaíso querido,

tus ascensores

son como volantines

que suben y bajan

por los cerros coloridos.

Tus cerros son

como enjambres de mariposas

que se posan

en las flores

en las rosas de tus jardines


 Mi mejor amigo

(Le doy mi palabra, 2022)


Mi mejor amigo es como una flor volando

aunque el camino es largo,

siempre anda volando.

Mi amigo es como una luz,

que cada día va iluminando;

cada vez que te escuche, amigo,

tus bellas palabras quedarán resonando.


Tú eres mi amigo adorado,

por eso vamos juntos, cantando,

tu amistad es muy valiosa,

por eso la valoro tanto.

Siento que mi corazón estalla

cada vez que te veo llorando,

si alguna vez me falla tu amistad,

la pena me irá desconsolando.


 Mi figura paterna

(Sendero de palabras, 2024)


En mi vida fuiste mi héroe.

fuiste mi ángel,

fuiste mi guía.


Extraño el calor de tus abrazos,

que seas el modelo de mi vida,

mi refugio en días grises

y en días de monotonía.


Agradezco tu sabiduría,

tu paciencia,

tu dedicación,

por acogerme entre tus brazos

y brindarme tu amor.


Una semana colorida

(Sendero de palabras, 2024)


Primavera.

Colorida y soleada.

Las flores crecen.


Las mariposas vuelan libres.

Las abejas recolectan polen.

Las hojas se ponen verdes.

Aparecen rosas

y el arcoíris brilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estimado visitante, gracias por detenerte a leer y comentar, en cuanto pueda leeré tu comentario y te responderé.