Junto a otros mucho más talentosos escritores latinoamericanos. Gracias Moisés por tu invitación.
Blog de Educación, Nuevas Tecnologías, Cultura de Paz, Literatura y Artes en general.
Junto a otros mucho más talentosos escritores latinoamericanos. Gracias Moisés por tu invitación.
Uno de los aspectos que se visibilizaron de los directores chilenos tras la aplicación de la Encuesta, es que los equipos directivos de nuestro país están altamente estresados y atareados y ello tiene directa relación con la enorme carga administrativa que está bajo su responsabilidad.
En la obra, hay dos épocas que se van entrecruzando para ir tejiendo una historia que nos atrapa desde el principio. Una, ambientada en la época de la publicación, ya entrado más de un lustro del siglo XXI y la otra, nos devuelve a la Argentina de la segunda mitad de la déceda del 70 del siglo XX, con golpe militar y con las costumbres de una época que ya fue.
Ángel Faretta nos acerca a un mundo en el que lo repetitivo y rutinario de la vida se ebncarna a cada instante, un mundo del que sólo se puede salir a través de episodios oníricos que son aceptados por los protagonistas sin cuestionamientos ni asombro; como se lee en la novela: "La monotonía es parte de la cultura y hasta de la civilización", donde la sensación de invariabilidad genera una aún más aguda, casi apocalíptica. Aunque las cuatro historias que componen la novela son argumentalmente diferentes, todas coinciden en las ansias de sus protagonistas por salir de un letargo que la vida les ha impuesto casi sin darse cuenta.
Hija de un comandante de la marina de India y de una colega profesora de educación primaria, Kaamya desde muy pequeña gustaba de subir montañas y siempre tuvo el apoyo de su familia.
Con gran esfuerzo, dedicación, preparación y disciplina, Kaamya ha alcanzado las más altas cumbres continentales: Kilimanyaro (África, 2017); Kosciuszko (Australia, 2018); Elbrús (Europa, 2018); Aconcagua (América del Sur, 2020); Denali (América del Norte, 2022); Everest (Asia, 2024) y Vinson (Antártida, 2024),
La Máquina del tiempo es uno de los mejores programas radiales culturales, no sólo de la región, sino del país. Un imperdible cada semana. El 17 de noviembre se transmitió esta interesante entrevista.
Además, en especial esta escritora es una amiga muy querida, compañera en Cien Poetas por la Paz y Madrina Literaria del Liceo Alejandro Gorostiaga.
Un abrazo a ella y, por supuesto, a Álvaro San Martín