Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Duarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Duarte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2007

Definición de objetivos de aprendizaje en capacitación de adultos

Mi estimado amigo Carlos Duarte ha publicado el siguiente artículo sobre la definición de Objetivos de aprendizaje en la capacitación de adultos que, debido a lo interesante que lo encontré, me permito reproducir in extenso aunque con algunos comentarios míos al final. 

"Para los que utilizamos la capacitación de adultos como componente de programas de optimización en el uso de recursos (es mi caso, en reingeniería y diseño de sistemas de costeo o de reducción de los mismos), una de las fases más difíciles es la de definición de los Objetivos de Aprendizaje. Normalmente tenemos claro adonde queremos llegar con un programa de capacitación, e incluso tenemos claro cómo diseñarlo y ejecutarlo, pero se nos hace dificil volcar ésto al papel. Y es necesario hacerlo porque todo programa exige un PLAN GENERAL Y DE SESIONES, en el que se detallen desde la justificación, los objetivos generales, los perfiles de entrada y salida, los temas nucleares, hasta el plan de sesiones (una por una, detalladas). Quizá la dificultad central en la definición es el pobre uso del idioma que orgullosamente ostentamos casi todos. Nos es indiferentes utilizar verbos cualesquiera sin acordarnos de que el verbo denota la acción, y no es lo mismo definir un objetivo con el verbo “adquirir” (reconocer y repasar hechos e informaciones) que con el verbo “adoptar” (utilizar la información en situaciones nuevas y concretas); sin embargo, utilizamos ambos con una soltura de cuerpo que espanta… y que inutiliza el mejor despliegue didáctico de capacitación.

lunes, 28 de mayo de 2007

Emprendimiento y habilidades sociales en Educación

Hace algunos días atrás leí un post de mi amigo Carlos Duarte relativo a la importancia de las redes sociales en el Emprendimiento. Le dejé un comentario apoyando sus palabras y me surgió la inquietud de proyectar esto en Educación. Obviamente, al hablar de enseñar a los estudiantes a construir redes sociales estoy diciendo que hay que desarrollar en ellos esta habilidad, pero esta habilidad no puede desarrollarse con alumnos mayores si no ha habido un trabajo eficiente con los menores. Vale decir, si los docentes no se han involucrado conscientemente en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños. 

jueves, 1 de junio de 2006

¡Atención pecadores, se nos acaba el Limbo!



Con una mezcla de estupor, espanto e indignación me he impuesto, a través del excelente suplemento literario Ñ de El Clarín de Argentina, que mi tocayo Benedicto XVI planea eliminar de un golpe el Limbo. Para ello, ha nombrado una comisión que se encargará de redactar su abolición.

Efectivamente, tal como lo leen. El Limbo, ese lugar hermoso al que íbamos a ir con toda certeza mi amigo Carlos Duarte, el suscrito y seguramente varios habitantes de la Tierra de Letras. Ese lugar donde se vive eternamente feliz, con una felicidad natural, porque el Buen Dios no admite que contemplen su rostro los que viven en el Limbo, pues aunque fueron buenos, no alcanzaron la gracia de la Redención y no podrán ganarla tampoco como sus aventajados compatriotas del Purgatorio que, aunque sufrientes, saben que van a por la gloria. 

domingo, 12 de febrero de 2006

Indicadores de desempeñoTics para pre-escolares y primer subciclo básico



En varios artículos anteriores he venido desarrollando este tema, buscando la manera de describir qué saberes y haceres deben manifestar los alumnos, en sus diferentes grados, en relación con las nuevas tecnologías informáticas. En nuestro país este tema no está muy adelantado y por ello se ha tomado como modelo los descriptores publicados por el Proyecto Nets (National Educational Technology Standars) de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE).