martes, 1 de julio de 2025

Gabriela Barraza y su primer libro: Retazos de mi universo

 

Hace trece meses, aproximadamente, en revista Letralia, presentamos a Gabriela Barraza en una entrevista hecha en las aulas de su colegio y en ella, la joven poeta chilena, nos contaba que, luego de aparecer en varias antologías, nacionales y extranjeras,  se encontraba escribiendo los que sería su primer libro en solitario, sin tener todavía ninguna oferta editorial, sólo su interés y empeño. Pero bastó esta entrevista en Letralia para que el poeta y editor Alfred Asís, desde Isla Negra, en el litoral chileno, ofreciera la publicación de la obra.

Los primeros días del mes de junio apareció este bello libro, Retazos de mi universo, bajo el sello de la Comunidad Literaria Internacional y que ya se encuentra circulando a través de internet por muchas partes del mundo.

sábado, 31 de mayo de 2025

Renca es el nombre de una flor, de Daniela Eroles e sabel Jiménez

         

Todas las iniciativas que implican una motivación y estímulo para la lectura, son digna de destacarse. Este es el caso del libro que la ilustre Municipalidad de Renca, en Santiago de Chile, se encuentra distribuyendo de forma gratuita entre los estudiantes de primer año básico que se encuentran adquiriendo la lectoescritura.

En efecto, el libro, que se enmarca en el proyecto municipal “Renca Lee”,  es un texto de unas cuarenta páginas en total, en formato de cuento infantil,  escrito por Daniela Eroles e Isabel Jiménez, cuenta con las bellas ilustraciones de Antonia Roselló y que incluso trae un set de dibujos para colorear y hasta un sencillo títere para armar.

lunes, 17 de febrero de 2025

Directores chilenos son los más estresados Sudamérica

 

La encuesta PULS 2024 (*) a la que chile se sumó el año pasado y que fue realizada por Global School Leaders y aplicada en nuestro país por Fundación Chile, busca conocer la acción y conocer las opiniones de los directores de escuelas, liceos y jardines infantiles. 

Uno de los aspectos que se visibilizaron de los directores chilenos tras la aplicación de la Encuesta, es que los equipos directivos de nuestro país están altamente estresados y atareados y ello tiene directa relación con la enorme carga administrativa que está bajo su responsabilidad.

jueves, 6 de febrero de 2025

La pregunta de sus ojos, de Eduardo Sacheri

 La obra que comento hoy fue publicada hace casi 20 años y fue la primera incursion de su autor, Eduardo Sacheri, en la novela. Conocido ya por sus entretenidos cuentos, muchos de ellos relativos al fútbol y su entorno. Sacheri sorprendió con esta novela que pronto se llenó de elogios y recibió la consagración del público.

En la obra, hay dos épocas que se van entrecruzando para ir tejiendo una historia que nos atrapa desde el principio. Una, ambientada en la época de la publicación, ya entrado más de un lustro del siglo XXI y la otra, nos devuelve a la Argentina de la segunda mitad de la déceda del 70 del siglo XX, con golpe militar y con las costumbres de una época que ya fue.

domingo, 5 de enero de 2025

El saber del cuatro, de Ängel Faretta

(por Alexia Barchigia)

Ángel Faretta nos acerca a un mundo en el que lo repetitivo y rutinario de la vida se ebncarna a cada instante, un mundo del que sólo se puede salir a través de episodios oníricos que son aceptados por los protagonistas sin cuestionamientos ni asombro; como se lee en la novela: "La monotonía es parte de la cultura y hasta de la civilización", donde la sensación de invariabilidad genera una aún más aguda, casi apocalíptica. Aunque las cuatro historias que componen la novela son argumentalmente diferentes, todas coinciden en las ansias de sus protagonistas por salir de un letargo que la vida les ha impuesto casi sin darse cuenta.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Hielo y otros cuentos, por varios autores

 

Con varios años de retraso llegó a mis manos este libro que, además, como digo habitualmente, tuvo que esperar mucho tiempo en mi biblioteca para ser elegido -entre miles de otros- para su lectura. Un reciente viaje a Bolivia fue el momento preciso para que quedara entre los cinco volúmenes seleccionados para acompañarme en el viaje. Las antologías de cuentos de múltiples autores siempre me han llamado la atención, me gustan. Me permiten conocer diferentes estilos e intereses literarios, permiten una lectura no secuencial y de ser así, pausas marcadas por el fin de cada relato. Los encuentro interesantes, entretenidos y variados y por eso las compilaciones de concursos literarios siempre son una oportunidad para, además, conocer nuevos nombres.

martes, 17 de diciembre de 2024

Kaamya Karthikeyan: Una joven ejemplar

 El pasado día 13 de diciembre, gracias a la gentileza de la Embajada de India en Santiago de Chile, asistí a un homenaje que dicha misión diplomática realizó a la joven Kaamya Karthikeyan, una alpinista -andinista, diríamos en Chile- que a sus jóvenes 17 años ya ha escalado las cumbres más altas de cada continente en el mundo.

Hija de un comandante de la marina de India y de una colega profesora de educación primaria, Kaamya desde muy pequeña gustaba de subir montañas y siempre tuvo el apoyo de su familia.

Con gran esfuerzo, dedicación, preparación y disciplina, Kaamya ha alcanzado las más altas cumbres continentales: Kilimanyaro (África, 2017); Kosciuszko (Australia, 2018); Elbrús (Europa,  2018); Aconcagua (América del Sur, 2020); Denali (América del Norte, 2022); Everest (Asia, 2024) y Vinson (Antártida, 2024),

domingo, 15 de diciembre de 2024

Mi participación en la Feria Internacional Virtual del Libro de Paraguay


Esta es la grabación de mi participación en la I Feria Internacional del Libro de Paraguay, en que hablé de Ecopoesía y compartí algunos ejemplos de Nicanor Parra y míos. Tuve la excelente compañía de nuestra amable conductora Cristina Labat y de Beat Aguirre y a través de vídeos pre-grabados de Doris Donis y Mirna Camacho.

domingo, 8 de diciembre de 2024

María Loreto Jorquera en la Máquina del Tiempo

La Máquina del tiempo es uno de los mejores programas radiales culturales, no sólo de la región, sino del país. Un imperdible cada semana. El 17 de noviembre se transmitió esta interesante entrevista.

Además, en especial esta escritora es una amiga muy querida, compañera en Cien Poetas por la Paz y Madrina Literaria del Liceo Alejandro Gorostiaga.

Un abrazo a ella y, por supuesto, a Álvaro San Martín