
Educación y Pedablogía para el Siglo XXI
Blog de Educación, Nuevas Tecnologías, Literatura y Artes en general.
lunes, 14 de diciembre de 2020
El lugar sin límites, de José Donoso

martes, 8 de diciembre de 2020
Shamballa de Sirio
A todos mis lectores, especialmente a aquellos que les interesan los temas espirituales que a veces también incluyo en este blog, quiero presentarles la edición navideña de la revista Shamballa de Sirio (N° 9) órgano de difusión de la Hermandad Blanca Misionaria de Luz, institución chilena con 58 años de servicio planetario.
Con todas su páginas dedicadas a la navidad, en este enlace pueden encontrar los 9 números publicados hasta ahora.
Para ver Shamballa de Sirio, todas las ediciones, pinche acá
prof. Benedicto González Vargas
GRACIAS POR PINCHAR LA PUBLICIDAD EN ESTE BLOG
miércoles, 2 de diciembre de 2020
Maigret en casa de los flamencos, de George Simenon
Pese a tener varios libros de George Simenon en mi Biblioteca y a tener excelentes referencias del autor y su obra, no había tenido ocasión de dedicarle tiempo, pero los libros tienen paciencia y saben esperar, acabo de terminar la lectura de Maigret en casa de los flamencos y, precisamente debido a las referencias que tenía, no fue sorpresa encontrarme con un extraordinario autor y gran obra, digna de figurar entre los clásicos de la novela policial.
La obra en comento trata del famoso inspector de policía parisino en una incursión no oficial en el pueblo de Givet, en la frontera con Bélgica. Anna ha acudido a Maigret para que investigue la desaparición de una señorita con quien su hermano tiene un hijo sin casarse y con dicha relación ya rota, lo que lo hace el primer sospechoso de la policía local. Maigret accede y llega a la ciudad a orillas del Mosa, es invierno, hace frío, llueve, la magia y calidad de Simenon nos hace sentir y visualizar esa atmósfera fría, las aguas agitadas del río, la niebla, la oscuridad, la lluvia...
jueves, 12 de noviembre de 2020
Cantar con sentido, de Leonardo Beltrán
martes, 10 de noviembre de 2020
Yves Bonnefoy, la infancia hasta el último día
por Sandro Barrella

Del excepcional poeta francés
(1923 - 2016) se publica Juntos todavía, su última antología de versos.
Como una extensa jornada
que el ensueño protege de la fragmentación signada por el paso de las horas,
una larga jornada que es a la vez duración y acontecimiento, y tanto evoca el
dinamismo de lo vivo en la naturaleza como las imágenes fijas en un tapiz o un
cuadro. Así puede leerse Juntos todavía, obra final de Yves Bonnefoy.
jueves, 22 de octubre de 2020
El pan y la calle, de Abbas Kiarostami
el pan y la calle. Abbas Kiarostami from Ikertze on Vimeo.
Abbas Kiarostami (1940 - 2016) fue un director de cine iraní muy famoso por sus excelentes películas siempre ambientadas en lugares y situaciones de las personas con mayores carencias de su país. Sus historias, llenas de sencillez y ternura, siempre tienen como protagonistas a los más desposeídos, su filmografía está llena de obras notables y muchos premios internacionales.
jueves, 10 de septiembre de 2020
La importancia de las rutinas de pensamiento
Puede resultar controvertido lo que afirmo, pero me parece bastante evidente que la mayoría de las personas poseen las habilidades y actitudes de pensamiento en una etapa de escaso desarrollo. Digo esto porque ante situaciones en las cuales la reflexión es necesaria, adquieren una actitud pasiva, indiferente o resignada. pareciera que no quieren hacer ningún esfuerzo para realizar un pensamiento profundo, tales como analizar y cuestionar las evidencias, ir más allá de lo que resulta obvio, manido y redundante, intentar encontrar el otro lado, lo que no se ve de buenas a primeras en las situaciones cotidianas que le afectan, intentar pensar diferente, situándose desde puntos de vista distintos, desde los argumentos adversarios, por ejemplo, al menos como un ejercicio para reafirmar las propias convicciones. Pareciera que no se quieren dar tiempo para aprovechar todas las oportunidades que inciten a la reflexión.
sábado, 15 de agosto de 2020
Etapas del Aprendizaje
Cuando hablamos de Educación hay muchos temas que se cruzan, algunos parecen más importantes o urgentes que otros. Hoy quiero referirme a las Etapas de Aprendizaje, que siempre debemos tener en cuenta a la hora de enfrentar, como docentes, una actividad de enseñanza/aprendizaje. En el sitio de Escuela de Experiencias se trata este tema y se señalan las distintas etapas. Por cierto, he modificado la redacción, pero el sentido es el mismo:
sábado, 8 de agosto de 2020
Una actividad de clases
Eso, precisamente, hicimos en una clase de Lenguaje en Octavo básico, a mediados de 2019, durante el primer semestre, usando como modelo la Oda a la alcachofa, de Pablo Neruda, intentamos transmitir la intención comunicativa de este subgénero lírico y creo que lo conseguimos, aunque haya poemas "que pidieron prestados" algunos versos a Neruda, hubo otros que son totalmente originales, pero todos demuestran que el objetivo de la clase se cumplió.