Este vídeo es una motivación para sumarse al Proyecto Luces para Aprender, que lidera la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI. y del que ya hablamos en una ocasión anterior
Blog de Educación, Nuevas Tecnologías, Cultura de Paz, Literatura y Artes en general.
lunes, 30 de julio de 2012
jueves, 26 de julio de 2012
Discusión por el ranking de notas tiñe de confusión el proceso

martes, 24 de julio de 2012
Veía que era un hombre, de José Santos González Vera
(de José Santos González Vera)
Fui desde pequeño poco camorrero (1). En la escuela del pueblo, al
llegar una mañana con una corbata que sujetaba bajo las alas del cuello,
los mocosos (2) de mi curso me la quitaron de un tirón. En vez de
arremeter contra ellos busqué, llorando, el amparo del profesor. A poco
de venirme a Santiago, entreteníame, en la puerta de un almacén, en
tirar granos de maíz. Uno cayó en la cabeza
de un chico que pasaba. Se indignó. En vano le di excusas. Quería
camorra. Y de palabra en palabra evolucionó hasta entrarme una bofetada
en las costillas. No me quedó otra salida
que pelear. Al primer o segundo encuentro le toqué la nariz y un
hilillo de sangre empezó a fluirle. El muchachito asustado, soltó el
llanto. ¡Qué esfuerzos no hice por consolarle! Me injurió cuanto quiso y
debía aguantar como bueno. Al irse, me sentí monstruo.
domingo, 22 de julio de 2012
En recuerdo de Miguel Arteche
El 4 de junio de 1926 había nacido en la sureña, fría y lluviosa
ciudad de Nueva Imperial, en la provincia de Cautín, Región de la
Araucanía chilena, uno de los más talentosos poetas chilenos de los últimos años: Miguel Arteche Salinas, quien hoy tomó el rumbo del viaje
misterioso al que conduce la muerte. Interesado desde niño por la
cultura y el humanismo (se encerraba largas horas a leer en la
biblioteca privada de su tío, el cura Gonzalo Arteche), estudia Derecho
en la Universidad de Chile,
aunque no llega a titularse, y Literatura Española en la Universidad de
Madrid. De la tierra hispana, raíz ancestral de sus genes, se trae no solo
el conocimiento académico de las letras ibéricas, sino que también el
amor, pues allá contrae matrimonio con Ximena Garcés, su compañera de
siempre, madre de sus siete hijos.
domingo, 15 de julio de 2012
Luces para aprender
Me entero que este proyecto surgió en el marco de las Metas Educativas 2021 y hace suyo el reto de permitir el acceso a la educación pública de ca
a grupos de niños ubicados en zonas rurales o de extrema pobreza que
estudian en condiciones misérrimas y, además,lidad desconectados del resto
del mundo a no tener acceso a la energía eléctrica que los conecte con
la globalidad.
sábado, 7 de julio de 2012
Interesante conferencia sobre el conectivismo
En enero de 2010 me referí por primera vez al conectivismo y durante este tiempo he publicado otros artículos referidos al tema.
viernes, 6 de julio de 2012
¿Cuál es el libro de poesía más clásico de Chile?
Al igual que la encuesta publicada ayer sobre Narrativa chilena, hoy va la de libros de poesía, espero que voten para saber cuál es nuestro gran libro de poemas!
Saludos afectuosos!
Los resultados fueron:
Los resultados fueron:
Etiquetas:
Escritores chilenos,
Gabriela Mistral,
Literatura,
Literatura chilena,
Nicanor Parra Sandoval,
Pablo Neruda,
Poesía,
Vicente Huidobro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)