
En efecto, nuestro antipoeta, que ha alcanzado reconocimientos tan importantes como los premios Nacional de Literatura de Chile, Juan Rulfo, Reina Sofía y Miguel de Cervantes, entre muchos otros, estuvo de cumpleaños y tan importante fiesta realizó en toda la extensión de nuestra patria. Encabezados por la
Presidenta de la República, Sra. Miche Bachelet Jeria y seguida ella por
cientos de miles de chilenos, a las 12 en punto leímos el poema El hombre imaginario, uno de los más reconocidos de Parra.
Aparte de la ceremonia encabezada por la Presidenta de la República,
pudimos ver en televisión cómo se leía en el Congreso Nacional, en el
Ministerio de Educación, en el Ministerio de Cultura, cómo lo leía el
Comandante en Jefe del Ejército a los estudiantes de la Escuela Militar,
Gobernadores en las capitales provinciales, alcaldes ante sus vecinos,
los gendarmes a los reos de los cárceles, rectores y docentes en las
universidades, en los sindicatos mineros, pesqueros, obreros,
campesinos, comerciantes, de la construcción y tantos otros. Como miles
de escuelas a lo largo de la República lo recitaban, ya fuera en labios docentes, alumnos, apoderados o todos juntos. Sin lugar a dudas fue una fecha memorable en todo el país.


Lo más emotivo, sin embargo, fue en el recreo siguiente ver a
pequeñas estudiantes de tercer año de primaria jugar al hombre
imaginario:
“-Mira, ese árbol imaginario.
-¿Cuál? ¿Ese donde hay un banco imaginario?
-Sí, donde está sentado un hombre imaginario, conversando con una mujer imaginaria
-Y se están comiendo una comida imaginaria
-Con una bebida imaginaria
-Con este calor imaginario
-En este colegio imaginario.”
Hasta ahí pude captar el diálogo sin ser visto para no interrumpir a
estas pequeñas, que siguieron jugando a ser imaginarias durante largo
rato.
Hermoso momento sin duda, merecido también para Nicanor, que en su
casa frente al mar, en la comuna de El Tabo, balneario de Las Cruces, en
la ruta de los poetas (1), pudo apreciar ante la pantalla de su
televisor y tras los vidrios de su casa, como todo Chile le cantaba un
merecido cumpleaños feliz y recitaba al unísono, su Hombre Imaginario.
Pero esto no acaba aquí, por todo Chile hay exposiciones, mesas
redondas, clases magistrales, recitales poéticos y musicalizaciones de
sus canciones. La universidad San Sebastián, donde también trabajo, ha
organizado un homenaje y un recital en su sede Bellavista. Este 2014
Nicanor es el centro literario de Chile.
Por tu talento, por tus 100 años y por el cariño que te tenemos, ¡Felicidades, don Nica!
NOTA:
(1) En la provincia de San Antonio (en el litoral central, al sur de
Valparaíso y a un costado de la Región Metropolitana de Santiago),
grandes poetas se han afincado ahí y hoy se habla de la ruta o litoral
de los poetas, en algunos casos, hay casas museo que los recuerdan:
Vicente Huidobro y Alfonso Couve en Cartagena; Jonás, en El Tabo,
Nicanor Parra en Las Cruces y Pablo Neruda en Isla Negra.
prof Benedicto González Vargas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimado visitante, gracias por detenerte a leer y comentar, en cuanto pueda leeré tu comentario y te responderé.