El pasado 6 de septiembre, a los 64 años de edad, ha fallecido uno de
 los hombres más visionarios de la industria editorial moderna, en 
efecto, Michael Hart, fue reconocido como "El padre del libro digital", pues fue el principal impulsor del Proyecto Gutemberg
 Hart, había soñado con una sociedad alfabetizada a través de libros 
digitales, por eso pasó horas en las computadoras universitarias y logró
 adelantarse a la era de Internet, pues fundó la biblioteca en línea del
 Proyecto Gutenberg en 1971. Dice la historia de su vida que en su 
primer año como estudiante en la Universidad de Illinois, en 1971, se le
 concedió libre acceso a la computadora del campus, pero no sabía muy 
bien para qué podría servir un equipo semejante,  hasta que una 
reproducción de la Declaración de Independencia de Estados Unidos lo 
inspiró. Entonces, a través del sistema informático, que conectaba a 
cien usuarios de varias instituciones prestigiosas del país, Hart subió 
 el texto fundador de los Estados Unidos de América, que fue descargado 
por seis de ese centenar de miembros.
Fue así como la Declaración de Derechos Humanos, la Constitución de 
Estados Unidos y la Biblia, entre otros textos,  se unieron a ese 
pequeño archivo, que hoy, 40 años más tarde, está consolidado en la 
forma del Proyecto Gutenberg, que ofrece una colección de obras 
literarias de más de 33.000 libros en 60 idiomas. "Hart fue un 
técnico apasionado y con visión de futuro. Mucho antes de la invención 
de los ordenadores personales y de los lectores de libros electrónicos 
predijo que la información y los libros debían ser digitalizados y de 
libre acceso", expresó Gregory Newby, Presidente Ejecutivo del Proyecto Gutemberg.
Hart, que se describía a sí mismo como "ciber-hippy", había nacido en
 Tacoma, Estado de Washington, el 8 de marzo de 1947. Su deceso se 
produjo en Illinois, el mes pasado. El desarrollo de la famosa 
biblioteca digital que ideara, avanzó con lentitud en los primeros 18 
años. Recién en agosto de 1989 completó el décimo libro electrónico, la 
traducción de la Biblia de King James. Sin embargo, la colección en 
línea creció de manera exponencial en las siguientes dos décadas y 
actualmenteno sólo alberga libros, sino también CDs y DVDs gratis.
Evidentemente, Hart recibió muchas críticas del mundo editorial 
tradicional, que lo acusaba de lucrarse con las obras de autores 
fallecidos, pero el tiempo le ha dado la razón y la idea de un mundo 
alfabetizado a través de la red, con libros gratuitos es hoy una 
realidad en desarrollo. Su visión, plasmada en la idea de  "animar 
la creación y difusión de libros electrónicos sin costo, con el fin de 
derribar las barreras de la ignorancia y el analfabetismo", está más vigente que nunca.
En 1995 escribió el libro Breve Historia de Internet, que puede descargarse gratuitamente en el Proyecto Gutemberg.
Fuentes:  
prof. Benedicto González Vargas

Ángel, dice:
ResponderEliminar15 septiembre 2011
Es de mucha importancia que en este nuevo milenio la educación sea impartida utilizando los organizadores gráficos
Prof. Benedict González Vargas, dice:
Eliminar16 septiembre 2011
Estimado Ángel, suscribo plenamente tu opinión al respecto, gracias por comentar! Saludos, Benedicto González Vargas