
Tras realizar el estudio, los especialistas a cargo señalaron que el
objetivo de la medición es que los curriculos incorporen actividades
que desarrollen la comprensión de lectura. Para esto, por cierto, se
necesitan instrumentos para evaluarla y mejorar el desarrollo que tiene
en esta etapa de la vida
pre-escolar.
El instrumento, denominado Prueba de Comprensión Narrativa Preescolar,
comprende la exposición a un libro sin palabras, que facilita la
comprensión de niños más pequeños, y la aplicación de un cuestionario.
Los resultados de la evaluación indican que se trata de un instrumento
apropiado para medir la habilidad en niños chilenos de 3 y medio a 5
años, es de fácil y rápida aplicación y su tabulación no es tampoco
complicada.
Las autoras, Katherine Strasser, Antonia Larraín, Soledad López y María
Rosa Lissi, concluyen que "el estudio entrega evidencia que apoya
su uso como una medida de la capacidad de los preescolares para
estructurar una historia coherente".
Más información de esta interesante noticia en Universia
prof. Benedicto González Vargas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimado visitante, gracias por detenerte a leer y comentar, en cuanto pueda leeré tu comentario y te responderé.