Ya he publicado antes sobre este tema, pero hoy me encuentro con la interesante opinión de Eugenio Severín del sitio web Tu clase tu País, quien publicó esta interesante opinión, que comparto con Uds.
El director  ejecutivo de Tu Clase, tu país y 
ex Especialista Senior en educación del Banco  Interamericano del 
Desarrollo (BID), Eugenio Severin, se sumó a las dudas  respecto del 
proyecto de ley que busca terminar con el envío de tareas  escolares 
para la casa. "Esto no tendría por qué ser materia de ley, ya  que 
corresponde a una discusión pedagógica que debe ocurrir al interior del 
 sistema educativo y de las escuelas (…) Lo que Chile necesita es 
confiar en sus  profesores", aseguró el  experto.
La semana pasada  el Senado 
aprobó en general el proyecto que prohíbe el envío de tareas  escolares 
para la casa a los colegios que reciban una subvención del Estado y  
tengan Jornada Escolar Completa. Ante este hecho, Tu clase, tu país decidió  pronunciarse al respecto, poniendo énfasis en el rol del docente ante este  tema.
"El hecho de querer  
regular una práctica pedagógica a través de una ley implica una falta de
  respeto a la autonomía profesional de los docentes. A nadie se le 
ocurriría  regular la cantidad de remedios que recetan los doctores, o 
la cantidad de  escritos que pueden presentar los abogados en un 
tribunal, por ejemplo", afirmó el director ejecutivo de Tu Clase, 
tu  país y ex Especialista Senior en educación del Banco Interamericano 
del  Desarrollo (BID), Eugenio Severin. 
Según el experto  en educación y formación docente a nivel Latinoamericano,
 "esto no tendría  por qué ser materia de ley, ya que corresponde a una 
discusión pedagógica que  debe ocurrir dentro del sistema educativo y 
particularmente al interior de las  escuelas (…) Lo que Chile necesita 
es confiar en sus profesores y abrir una  reflexión respecto a cuándo, 
cómo y cuántas tareas son razonables desde el  punto de vista del 
aprendizaje. Ese debate es importante y necesario, ya que  apunta a lo 
esencial: cómo proveemos a los estudiantes de experiencias  educativas 
interesantes tanto dentro como fuera de la escuela".
Por otra parte,  ante los 
dichos de algunos senadores que sostienen que el alto índice de  
trastornos mentales y colon irritable en los niños tiene directa 
relación con  el agobio y sobreexigencia escolar, Severin afirma que "el
 agobio escolar  de los estudiantes y los docentes es real y 
preocupante, aunque me parece  difícil defender el que todos los 
problemas de los estudiantes podrían  resolverse al prohibir las tareas 
por ley. Pero aún si fuera el caso, no veo  por qué se legisla solo para
 los colegios subvencionados por el Estado. Si de  verdad existe una 
relación directa entre las tareas y la salud mental de los  niños, cosa 
que desconozco, entonces el deber del Estado y el Parlamento debe  ser 
cuidar a todos los niños, incluidos los del sector privado".
Por último, respecto  a si 
efectivamente en Chile existe una sobrecarga de tareas escolares para la
  casa, el experto aseguró que "es cierto que las tareas se han 
vuelto una rutina  poco entusiasmante y de bajo efecto en los 
aprendizajes. Los estudios  internacionales indican que las tareas 
escolares pueden ser efectivas o no para  apoyar los aprendizajes, 
dependiendo de la frecuencia, intensidad, edad y  modalidad de la tarea.
 Hay formas de trabajar con las tareas que ayudan y hay  otras que no, y
 esa debiera ser la real discusión".
Artículos relacionados: 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimado visitante, gracias por detenerte a leer y comentar, en cuanto pueda leeré tu comentario y te responderé.