
Es la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) la que otorga este reconocimiento y dicha certificación tiene una vigencia máxima de siete años y una mínma de dos. Las áreas en que las instituciones de educación superior pueden acreditarse son: Gestión institucional, Pregrado, Postgrado, Investigación y Vinculación conel Medio. Las univeridades e institutos que decidan acreditarse, deben hacerlo obligatoriamente en las dos primeras áreas mencionadas. Las otras tres, son opcinales. En cuanto a las carreras, dos de ellas (en todas sus variantes o especialidades) tienen acreditación obligatoria: Pedagogía y Medicina.
Las instituciones a cargo de evaluar a universidades e institutos son las agencias creditadoras, entidades nacionales o internacionales autorizadas y supervisadas por la CNA. El proceso de acreditación consta de tres etapas: 1. Evaluación interna (autoevaluación), 2. Informe de pares evaluadores, los que han visitado y recorrido la institución inquiriendo información y haciendo entrevistas y 3. Decisión del CNA respecto de la acreditación.
Una insttución que decide acreditarse refleja una intención de demostrar su calidad de manera objetiva e imparcial y con ello permite a su estudiantes conocer de manera oficial cómo es evaluada dicha casa de estudios, lo que se refleja en la cantidad de años y área en que es acreditada. Otro hecho relevante, no menor, es que los estudiantes de instituciones acreditadas pueden acceder a financiamiento estatal, sea Gratuidad, Becas o CAE
prof. Benedicto González Vargas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimado visitante, gracias por detenerte a leer y comentar, en cuanto pueda leeré tu comentario y te responderé.