Después de la gran polémica generada por el cambio del término
"Dictadura" en los libros de estudio de historia, por el de "Régimen
militar", el Consejo Nacional de Educación aceptó, por la unanimidad
de sus miembros, la modificación que envío hace algunos días el Mineduc
y que incorpora nuevamente en los textos escolares la palabra
"dictadura", después de que fuese reemplazada por "régimen militar".
Blog de Educación, Nuevas Tecnologías, Cultura de Paz, Literatura y Artes en general.
sábado, 28 de enero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
Los juegos en el Método Singapur para la enseñanza de las Matemáticas
Me entero, a través del Diario La Tercera, que Paulina Estrada, experta en el Método Singapur de Enseñanza de las Matemáticas, recomienda el uso de juegos entretenidos como una metodología muy recomendada para el aula. Recordemos que este método se basa en la adecuada comprensión lectora de los problemas matemáticos, en llegar a saber con claridad qué se quiere, en ser capaz de disponer los datos gráficamente o representándolos con objetos, a fin de buscar la respuesta adecuada "mirando" o "tocando" los componentes del problema.
martes, 24 de enero de 2012
La República de Jorge Ibáñez
Ha fallecido un hombre público de una factura humana e intelectual que no es común. Ex parlamentario, miembro del Tribunal Calificador de Elecciones, del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos, del Instituto O'Higginiano y de otras importantes instituciones, como la augusta Orden Masónica, por ejemplo.
Me entero hoy que se ha ido en el silencio de los grandes. Una columna de Sebastián Jans en Radio Portales, que reproduzco in extenso, rinde un último homenaje a don Jorge. los invito a leerla y comentarla:
domingo, 15 de enero de 2012
Rebeldes, de Susan Hinton
En
mi trabajo como profesor de Lengua y Literatura, suelo incluir entre
las lecturas domiciliarias de mis estudiantes de primero o segundo de
educación secundaria la novela Rebeldes, de Susan Hinton
y siempre, invariablemente, esta historia logra conmover a una buena
parte del alumnado. Según me entero, la versión cinematográfica que
Francis Ford Coppola hizo de esta obra también caló profundo en miles de
jóvenes. ¿Qué tiene Rebeldes que la hace tan cercana a la juventud?
Examinemos un poco su trama para desentrañar este misterio:
Ponyboy Curtis es un joven de 14 años que estudia en secundaria y es
bastante inteligente, según sus propios profesores, pero él pertenece a
una pandilla, los greasers (grasientos), que son jóvenes pobres
que, a menudo, rompen las reglas y las leyes para poder sobrevivir o
para imponerse a sus odiosos adversarios, los socs, jóvenes
adinerados que visten bien, conducen autos caros y que no toleran que
pase ante su vista un grasiento. Ponyboy tiene dos hermanos: Sodapop y
Darry, el mayor, con quienes tiene una buena relación, aunque con cierta
distancia hacia su hermano mayor.
sábado, 7 de enero de 2012
Entrevista a nuevo Ministro de Educación
En el diario La Tercera,
de hoy 7 de enero, apareció una interesante entrevista al nuevo
ministro de educación chileno, donde se refiere a interesantes temas
como su postura frente al aborto, las prioridades en la agenda del
gobierno o incluso su voto por el no en el plebiscito. Para saber algo
más del nuevo ministro, reproduzco completa esta entrevista firmada por
la periodista Cony Stipicic:
jueves, 5 de enero de 2012
Fin del lucro en Educación provocaría el cierre de muchos colegios

Suscribirse a:
Entradas (Atom)