El
proceso de investigación es una de las formas en que niños y jóvenes pueden
apropiarse de diversas herramientas que les permiten descubrir información y
crecer intelectual y moralmente a través de esas adquisiciones. La escuela debe
favorecer permanentemente estas experiencias pero, para que este proceso de
investigación sea eficiente, los profesores y los bibliotecarios deben
proporcionar instrucción a los estudiantes respecto de cómo enfocar dicho
trabajo cognitivo. Los profesores y los bibliotecarios deben tener una profunda
comprensión de cómo los estudiantes reciben estas experiencias, cuáles son sus
dudas, sus inquietudes, sus fallas más habituales, sus ritmos, conocer esto
permite ayudarlos mejor.
Pensar que por el solo hecho de buscar información con
una guía más o menos clara, escrita en un papel, es suficiente, es un error que
solo servirá para ampliar los temores de los estudiantes y generar en ellos una
sensación de fracaso al no alcanzar los objetivos previstos. Vale decir, los
adultos que guiamos las investigaciones debemos tener muy claro el proceso de
investigación y cómo podemos facilitar a nuestros estudiantes la adquisición de
dichas competencias.
En las dos últimas décadas se han presentado diversos
modelos de manejo de información, algunos creados por docentes, otros por
bibliotecarios y otros, incluso, por estudiantes. Todos estos modelos representan una
guía para investigar y una oportunidad para desatar en nuestros niños y jóvenes
habilidades y competencias en el manejo de información que en el mundo moderno
deben ser conocidas y asentarse como una práctica permanente, una oportunidad
para generar experiencias de aprendizaje en los estudiantes.
En definitiva,
pienso que toda investigación enfrentada por un alumno es un oportunidad para
el descubrimiento y crecimiento personal. Sin embargo, insisto, la aplicación
efectiva de estos modelos depende de los profesores y los bibliotecarios, del
manejo que ellos tienen ante la comprensión de que los estudiantes son
distintos en su nivel de abstracción, que son distintos también para construir
sus conocimientos, ya que el uso de la información, en ellos, puede (y casi
siempre ocurre así) generar cambios afectivos, así como cambios de pensamientos;
ya que al utilizar la información y construir conocimiento se genera un
desequilibrio entre lo que sabían y que estaba ya asentado en su acervo
cognitivo y valórico y lo que deben integrar a él. En ocasiones, la nueva
información genera cuestionamientos sobre conductas propias y ajenas. Por
ejemplo, una investigación sobre el maltrato animal puede generar cuestionamientos
a la alimentación propia o de la familia y una relativa a temas energéticos,
puede provocar inquietudes respecto de determinadas costumbres personales o
familiares que aparecen reñidas con el objetivo central de muchos textos de
orden ecológico.
La Escuela de Estudios de Información y Biblioteca de la
Universidad de Alberta ha publicado el análisis de un modelo de procesos de
investigación en Canadá, llamado comúnmente Modelo de Alberta que fue creado
utilizando la investigación realizada con estudiantes de primaria, media y
secundaria de Edmonton y considerando modelos similares creados en otros
lugares.
A continuación presento este Modelo para el conocimiento nuestro y de
nuestros estudiantes:
Etapa 1: Planificación
-
- Establecer Tema
- Identificar fuentes de información
- Identificar la
audiencia y formato de la presentación
- Establecer criterios de evaluación
-
Proceso de revisión.
En la etapa de planificación, los estudiantes tienen la
oportunidad de obtener una imagen de todo el proceso de investigación;
visualizar un sentido de la totalidad del proyecto apoya mucho al éxito de los
estudiantes. La participación de los estudiantes en la etapa de planificación
es fundamental, incluso con los más jóvenes investigadores, con niños de
primaria, por ejemplo, los profesores pueden ayudar a identificar lo que saben
y lo que quieren (o deben) saber sobre el tema, generar ideas sobre las
posibles fuentes de información, y explicar los criterios de evaluación de su
trabajo. En cuanto a la selección de temas es una tarea importante para los
estudiantes en esta etapa. Para hacer bien la investigación, los alumnos deben ser informados sobre el tema y el tema tiene que tener un nivel
adecuado de abstracción.
Tener una buena comprensión del tema permitirá a los
estudiantes desarrollar aquellas preguntas de investigación o visualizar las
categorías de la misma. Creo firmemente que niños y Jóvenes son más
capaces de generar investigación y producción de conocimiento de lo que
nosotros pensamos, si se los guía decuadamente. Alumnos de secundaria o
estudiantes de escuelas primarias, incluso, están empezando a ser capaces de
manejar el razonamiento abstracto que se requiere para investigar o para la
elaboración de un documento. Los estudiantes de secundaria son capaces de
desarrollar y defender una tesis si han tenido una buena experiencia de
investigación que los haga sentirse seguro de sus búsquedas, hallazgos y
conclusiones.
Es necesario señalar que los docentes debemos asegurarnos de que
los temas y preguntas de una investigación requieran el uso de destrezas de
pensamiento de alto nivel y que pongan a prueba a los estudiantes despertando
su interés y curiosidad.
Etapa 2: Recuperación de la
Información
- Localizar Recursos
- Recoger Recursos
- Proceso
de revisión
En esta etapa llamada Recuperación de la
información, los
estudiantes deben acceder a las fuentes de información necesarias para su
trabajo. Si los estudiantes son jóvenes o inexpertos, o si la información sobre
el tema es de muy difícil de acceso, establecer etapas o estaciones en la
organización y tratamiento de los materiales es un método eficaz. El
conocimiento de herramientas y sistemas de información y de estrategias de
búsqueda es esencial para que los estudiantes busquen y procesen con autonomía
sus fuentes informativas.
Es probable que, en muchos casos, los estudiantes
experimenten una sensación de sobrecarga de información durante esta etapa
(Akin, 1998), por eso es que los profesores deben estar atentos a los estados
de ánimo, sentimientos y hasta síntomas físicos
que puedan caracterizar la sobrecarga de información, entre los más comunes
puedo señalar el enojo, frustración, fatiga, irritabilidad, desgano, etc.,
debemos en estos casos ayudar a los estudiantes a reconocer estos signos de
sobrecarga y hacerles comprender que tales sentimientos no son extraños en un
proceso de investigación complejo. Los profesores debemos ayudar a los
estudiantes a identificar estrategias útiles para facilitar su tarea,
enseñarles a filtrar, ampliar o reducir el tema si corresponde o, incluso, a
pedir ayuda o socializar su trabajo si esto ayuda a sobrellevar la sobrecarga
de información.
Etapa 3: Tratamiento de la
información.
- Elija Información Relevante
- Evaluar la
información
- Organizar y registrar información
- Conéctarse y Deducir - Crear
producto
- Revisar y editar
- Proceso de revisión
El Tratamiento de la
Información en esta etapa implica que los estudiantes deben seleccionar y
sintetizar la información pertinente a su tema. Después de seleccionar y
registrar dicha información, deben crear un producto mediante la organización de
la investigación y la síntesis de su información todo ello de una manera única,
creativa y personal. Aquí es donde el tiempo invertido en la planificación
demuestra su eficacia, pues los estudiantes que no tienen una clara comprensión
de su tema (porque no lo planificaron adecuadamente) no pueden seleccionar la
información pertinente.
En la primera fase, en la recolección de la
información, los estudiantes necesitan ayuda para tomar apuntes. Debemos
ayudarlos a procesar la información, yo siempre recomiendo los apuntes con
Organizadores Gráficos, porque son muy útiles en su diseño y comprensión. En la
segunda fase, la creación de información, los estudiantes deben organizar y
sintetizar la información que poseen. Es fundamental que su redacción y
expresión de ideas sea original, con sus propias palabras.
Pareciera que este
modelo se centra solo en la investigación que lleva hacia el informe escrito,
pero otros medios de comunicación o soportes como presentaciones o producciones
multimedia también necesitan revisión y para efectuarlas hay que desplegar un
proceso similar.
Etapa 4: Compartir la
Información
- Los resultados actuales
- Demostrar
comportamiento público apropiado
- Proceso de revisión
En la fase de
Información, los estudiantes deben entregar sus productos de manera tal que sea
un enfoque significativo para su audiencia. También es importante considerar el
rol que tienen los miembros de esa audiencia en distintos aspectos (pueden ser
evaluadores, pares, personas que no tienen conocimiento del tema, etc.) Por
otra parte, es importante comunicar los resultados de la investigación a un
público más amplio que simplemente a los docentes que evalúan, actualmente
hay muchas formas eficientes de intercambio digital. Para investigadores
jóvenes o inexpertos, compartir en grupos pequeños sus resultados es a menudo
una manera más fácil, más exitosa y más eficiente que intentar llegar a un
público más masivo.
Etapa 5: Evaluación
- Evaluar Producto
- Evaluar los procedimientos de investigación y Habilidades
- Proceso de revisión
En la etapa de evaluación, se hace hincapié en la
participación de los estudiantes en la evaluación del proceso, así como en el
producto de la investigación. Este énfasis es claramente un momento
metacognitivo de gran relevancia para mejorar sus aptitudes y aprestos en miras
a una próxima experiencia similar. Es necesario tener en cuenta que algunos de
las peores prácticas de la investigación escolar como experiencias de
aprendizaje es descontextualizar el producto del proceso o poner excesivo
énfasis en el producto creado, puesto que todos sabemos que algunos estudiantes
pueden ser simplemente mucho más hábiles que los docentes en sus estrategias de
plagio (McGregor, 1995). Evaluar el proceso puede hacerse de diversas formas,
por ejemplo pedir a los estudiantes la creación de un diagrama de flujo del
proceso de investigación que efectuaron, llevar registros o bitácoras de las
actividades realizadas y revisarlas permanentemente, otra alternativa es que
los estudiantes preparen un resumen escrito u oral de lo que han aprendido
sobre el proceso, o lo que han aprendido de los contenidos a través del proceso.
En fin, hay muchas opciones no demasiado complejas para evitar evaluar solo el
producto final.
En este proceso de revisión, como ya dije antes, es importante
la metacognición, hacerlos reflexionar sobre sus aprendizajes y la forma en
cómo los alcanzan.
Como puede apreciarse, este Modelo guía la investigación
haciendo especial hincapié en la evaluación de cada etapa. Verdaderamente este
énfasis en la revisión del trabajo es un proceso de carácter metacognitivo que
tiene gran importancia para la comprensión de la investigación que se
desarrolla. No olvidemos que los estudiantes que reciben orientación en la toma
de conciencia metacognitiva de sus aprendizajes muestran crecimiento en el
conocimiento del contenido y las estrategias de búsqueda. Esta actividad
metacognitiva incluye tanto el conocimiento de la persona, la tarea y la
estrategia involucrada en el trabajo, lo que da una visión globalizada de cómo
se está llevando la investigación. Este proceso es mucho más que una
alfabetización digital o del manejo de información, en mi opinión desarrolla
una verdadera alfabetización emocional (en términos de Toben, 1999) o
inteligencia emocional (en palabras de Goleman).
prof. Benedicto González Vargas
Otros
Temas relacionados:
Otros Modelos C.M.I.
Modelo Disciplinario de Investigación
Modelo Súper 3
Modelo Investigador Independiente
Modelo Alberta
Modelo Info Paint
Modelo Info Zone
Modelo Sconul
Modelo Stripling Pitts
Modelo Irving
Modelo Kuhlthau
Modelo Osla
Modelo Gavilán
Modelo Camino al Conocimiento
Modelo Investigador Organizado
Modelo Big 6
Competencias en el Manejo de Información:Modelos para elegir
Temas relacionados:
Otros Modelos C.M.I.
Modelo Disciplinario de Investigación
Modelo Súper 3
Modelo Investigador Independiente
Modelo Alberta
Modelo Info Paint
Modelo Info Zone
Modelo Sconul
Modelo Stripling Pitts
Modelo Irving
Modelo Kuhlthau
Modelo Osla
Modelo Gavilán
Modelo Camino al Conocimiento
Modelo Investigador Organizado
Modelo Big 6
Competencias en el Manejo de Información:Modelos para elegir
Angus, dice:
ResponderEliminar22 mayo 2009
Gracias por la información tan completa que aportas al tema del aprendizaje por proyectos. Creo que el trabajo con los blogs de aula se adapta perfectamente al modelo, siempre y cuando se compartan los principios que expones. Saludos cordiales.
prof. Benedicto González Vargas, dice:
Eliminar22 mayo 2009
Gracias, Angus, por tus amables palabras. Creo que los modelos CMI aportan una eficiente organización de los procesos investigativos para nuestros estudiantes y por eso siempre estoy intentando presentar modelos nuevos para elegir. Saludos y gracias por tu comentario, prof. Benedicto González Vargas
Jorge Alberto, dice:
ResponderEliminar23 mayo 2009
De acuerdo con ustedes y lo mas importante en este metodo es el nivel de autoestima que se logra elevar en los estudiantes
prof. Benedicto González Vargas, dice:
Eliminar23 mayo 2009
Estoy de acuerdo contigo, Jorge Alberto, porque cuando los estudiantes logran desarrollar sus trabajos por sí solos, la autoestima sube mucho. Gracias por comentar. Benedicto
Gloria, dice:
ResponderEliminar23 mayo 2009
Profesor, sabe Ud. por que se sabe tan poco de este proyecto, a lo menos en Internet??, He buscado donde lo han utilizado, de que forma y que existo ha tenido pero no encuentro nada. En todo caso, Ud. ha realizado un analisis perfecto. Felicitaciones. Gloria
prof. Benedicto González Vargas, dice:
Eliminar24 mayo 2009
Hola, estimada Gloria, probablemente se deba a que el modelo es canadiense y en español no hay mucha información, en esta página en Inglés se puede encontrar una buena descripción del modelo. Gracias por tu comentario respecto a mi artículo. Saludos afectuosos, Benedicto
Elena Saona, dice:
ResponderEliminar24 mayo 2009
Prof. González: la información es muy interesante; pero tengo una consulta: ¿en qué se diferencia el ABP del aprendizaje por proyectos? Agradezco su respueta. Elena Saona
prof. Benedicto González Vargas, dice:
Eliminar25 mayo 2009
Estimada Elena Gracias por detenerte a leer y comentar. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el Aprendizaje por Proyectos (AP) tienen muchas similitudes, sutiles diferencias y énfasis, pero distinto propósito, aunque complementario. En ambos modelos, la labor docente se transforma en una actividad guía y mediadora, en ambos modelos el rol de los alumnos es activo y se potencian varias habilidades: investigación, trabajo en equipo, manejo de información, etc. La diferencia fundamental, en mi opinión, está dada por la propia conceptualización de ambas estrategias. La una, busca resolver problemas y para ello su análisis se basará en la forma de enfrentar una dificultad ya dada y encontrar una solución a ella. La segunda, pretende siempre la creación de un producto nuevo (la primera no lo requiere, la solución puede ser pre-existente, hay que encontrarla), un proyecto que ha sido creado, diseñado e implementado desde la creatividad y habilidades del alumno. Por eso señalo que ambos modelos son complementarios, mezclables y en ningún caso opuestos. Saludos afectuosos, Benedicto
Elena Saona, dice:
ResponderEliminar26 mayo 2009
Prof. González: Agradezco la respuesta. Por otro lado, tengo otra duda: en qué consiste exactamente la técnica del portafolio (ya sea en físico o electrónico)? Se puede combinar en un mismo ciclo académico con el ABP o el AP? Saludos. Elena Saona
prof. Benedicto González Vargas, dice:
Eliminar27 mayo 2009
Hola, Elena, En mi opinión siempre se pueden implementar estrategias metodológicas complementarias entre sí. El portafolios, como técnica que permite ir registrando la evidencia de los trabajos y, en algunos casos, respetando los ritmos de los alumnos (en este caso se entrega el portafolios en forma previa y los alumnos, con una fecha predeterminada muy amplia, van avanzando de acuerdo a su ritmo e intereses), me parece un excelente complemento de cualquier estrategia didáctica y evaluativa. Saludos afectuosos, Benedicto
Adriana, dice:
ResponderEliminar28 mayo 2009
Muy importante reflexionar sobre la actuación del docente en el proceso de investigación del alumno que en este caso de la aplicación de la enseñanza por proyectos, el docente se convierte en un guia, es necesario proporcionar al alumno las herramientas para realizar su proceso de investigación.
prof. Benedicto González Vargas, dice:
Eliminar29 mayo 2009
Estimada Adriana, Gracias por detenerte a leer y comentar, aboslutamente de acuerdo contigo! Un abrazo, Benedicto
Rosa, dice:
ResponderEliminar28 mayo 2009
creo y estoy de acuerdo profesor Benedicto, pienso que toda investigación enfrentada por un alumno es un oportunidad para el descubrimiento y crecimiento personal, y si, es muy iportante que esos alumnos esten asesorados correctamente para que no dejen sus proyectos a medias y su aprendizaje sea realmente significativo.
prof. Benedicto González Vargas, dice:
Eliminar29 mayo 2009
Gracias, Rosa, por detenerte a leer y comentar, por compartir conmigo y los lectores de este blog tus opiniones. Un abrazo a la distancia, Benedicto Andrés